Bienestar para tu día a día con el método PERMA

Bienestar para tu día a día con el método PERMA

Desde hace varias décadas, la comunidad científica ha reunido grandes esfuerzos por entender el bienestar, diseccionar sus componentes y operativizarlos en la vida cotidiana para que cada vez más gente pueda sentirse bien y tener una buena vida.

A día de hoy contamos con distintos modelos y métodos que abordan esta temática del bienestar y de todos estos métodos, hoy quiero hablarte del método PERMA.

Método PERMA, ¿Qué es?

El método PERMA o teoría del bienestar es un método que recoge cinco componentes esenciales para que las personas puedan elegir una vida enfocada a su bienestar. Nace de la mano del padre de la psicología positiva, Martin Seligman y nos describe aquello que las personas eligen para “florecer”.

¿Cuáles son los componentes del Método PERMA?

Como comentaba, Martin Seligman reduce a cinco los componentes que tienes que tener en cuenta para tener una buena vida.

De hecho, el nombre del método, son las siglas en inglés de este método.

  • P – Positive Emotion (Emociones Positivas)
  • E – Engagement (Compromiso)
  • R – Relationship (Relaciones)
  • M – Meaning and purpose (Significado)
  • A – Accomplishment (Logros)

¿Y qué significa cada componente?

¡Vamos a ello!

  • Emociones positivas: 

Este método hace referencia a la importancia de las emociones en nuestro día a día.

Como sabes, es imprescindible tener una buena higiene emocional para sentirnos bien con nosotras mismas. Por ello, siempre recomiendo una buena educación emocional donde podamos aprender etiquetas para identificar qué sentimos, cómo se llama, dónde se localiza la emoción. También cómo expresarla y cómo manejarla, tanto conmigo misma como con el resto de personas.

Si bien en el Método PERMA se habla de la importancia de las emociones positivas, no tenemos que perder de vista a las negativas, pues el objetivo no es negarlas, suprimirlas o minimizarlas. Todo lo contrario.

Cualquier método que aborde el bienestar integra tanto las emociones positivas como las negativas, pues ambas están a nuestro servicio y cumplen una función.

Sin embargo, es importante tener un balance de emociones en el que las positivas sean más frecuentes y duraderas que las negativas. Las emociones positivas (emociones CASA – curiosidad, alegría, seguridad y aceptación) son la base de la motivación intrínseca.

Ser capaz de reconocer, saborear e integrar estas emociones en tu vida es vital para mejorar tu actitud y reforzar la resiliencia.

Por tanto, si traducimos a recomendación este componente del bienestar, te diré: busca las actividades qué más emociones positivas despiertan en tu día a día y practícalas con la mayor frecuencia posible en tu semana.

Y tssss una pista. El contacto con la naturaleza es una fuente inagotable de emociones positivas.

  • Compromiso: 

Estar comprometida es entender que lo que haces, es porque tú quieres hacerlo y estás firmemente convencida de que ese algo … “merece la pena”. Es decir: hay una pena. Si. Y la merece.

Los investigadores de esta disciplina nos dicen: solo puede existir compromiso si existe libertad. Es decir: las personas sólo nos comprometemos con aquello con lo que nos podemos asociar libremente.

Por eso mismo… si quieres que alguien se comprometa con algo… ¡no le fuerces! Sólo muéstrale el porqué de ese compromiso o sus beneficios.

Y para ti: busca algo con lo que te puedas comprometer y asociar con tu día a día. Encontrar un compromiso global que te ayude a focalizar en tu vida será un gran aliado de tu bienestar. Un compromiso con tu salud, con el cuidado de otros, con el medioambiente… ¡el que tú quieras!

Revisa tus fortalezas y comienza a vivir desde ellas.

  • Relaciones: 

Las personas hemos ido construyendo sociedades cada vez más avanzadas, tecnificadas y globalizadas. Sin embargo, un gran sentimiento de soledad arrasa las ciudades y las grandes urbes. Más conectados y más aislados que nunca. ¿Te suena?

Sin embargo, el ser humano es, por naturaleza, un animal gregario, social.  Vivimos con la necesidad de conectar con los demás. Necesitamos construir relaciones sólidas y positivas. Tener una comunidad significativa te hace más fuerte, feliz y aumenta tu sentido de pertenencia y protección.

Es importante revisar de quién te rodeas, cómo te nutre tu entorno. ¿Las personas de tu alrededor te hacen sentir valiosa?

  • Significado: 

Ecologismo, Feminismo y Espiritualidad pueden ayudarte en tu bienestar. Estar comprometida en actividades que tienen un mayor sentido en tu vida es una fuente de emociones positivas y te ayudará a superar mejor las dificultades.

Además, tener sentido vital actúa como un amortiguador natural de las emociones negativas y las situaciones difíciles, ya que ese compromiso será el que hará de amortiguador cuando las cosas no vayan como te gustaría.

  • Realización: 

El progreso y el desarrollo personal son fuentes de bienestar. Si tienes claridad en tus metas personales y en tus objetivos intrínsecos, te sentirás orgullosa de ti misma con más facilidad y avanzarás más completa, segura y confiada en tu camino de vida.

¿Hace cuánto que no recalculas tu ruta?

Revisa tus metas a corto, medio y largo plazo en las distintas áreas de tu vida. ¡Recuerda que solo tenemos una vida y que es muy corta!

¿Cómo aplicar este modelo en tu vida diaria?

Bien. Si has llegado hasta aquí quizás te estés planteando cómo llevar a cabo estas cinco dimensiones.

Y tengo una buena noticia.

Puedes hacerlo. Puedes implementar este modelo en tu vida cotidiana. Sólo requiere una buena estrategia, dividirla en pasos, crear hábitos y empezar por el más sencillo. Y de ahí, ir avanzando. Entrenamiento vaya, igual que si estuvieses preparándote para una maratón.

Y también tengo que avisarte de un par de cosas.

La primera es que este modelo llega hasta donde llega. Si estás pasando por una depresión, una etapa con crisis de ansiedad o tienes una dificultad notable en tu salud mental, este método podrá ayudarte a sobrellevar tu vida con más facilidad, pero no te ayudará con esa sintomatología. En ese caso te recomiendo que si o si te pongas en manos de profesionales para poder acometer tus dificultades.

Y la otra cosa de la que te tengo que avisar es que…

Quizás no tengas una dificultad de salud mental como tal, pero igualmente necesitas ayuda.

 

Y en ambos casos, estoy contigo, para acompañarte en las etapas en las que necesites un apoyo extra.

Sonia Garijo - Cartas espejo

¿Te apetece un punto de encuentro más cercano?

Una vez al mes me asomo a la ventana y te muestro mis procesos más humanos, sensibles y vulnerables.