Si estás leyendo estas líneas puede ser que te hayas enterado hace poco de que eres una persona altamente sensible o crees que puedes serlo, o tal vez te pica la curiosidad sobre este término, ya que últimamente se escucha mucho.
Si te sincera, me ha tomado mi tiempo decidir si escribía sobre ello o no, porque al igual que sucede con el “síndrome por déficit de naturaleza” considero que popularmente se está patologizando algo que es meramente natural y normal.
Y también, porque al igual que le pasó a la doctora Alain Aron, ha sido en mi propio viaje de descubrimiento en torno a la alta sensibilidad que me he animado a leer, entender y ahora a divulgar sobre ello, cuestión que me toma mi tiempo de introspección y elaboración propia.
Así que con el ánimo de arrojar un poquito de luz sobre este término y ayudarte a entender si eres una persona altamente sensible y algunas herramientas, te dejo esta entrada. Espero que la disfrutes y te enriquezca.
Últimamente se escucha mucho este término: persona altamente sensible. Pero, ¿existe realmente?
Fue en 1913 de la mano de Carl Jung la primera vez que se empezó a hablar de alta sensibilidad, lo que él denominó como “sensibilidad innata”. Con el tiempo, son muchas las personas que se han sumado al terreno de la investigación sobre este rasgo para determinar si existe o no y ver en qué consiste. Ya en la década de 1990 surgieron teorías más específicas sobre la sensibilidad y se empezó a estudiar como un rasgo por derecho propio. De hecho, en 1991 Alain Aron, acuñó el término “persona altamente sensible” y desde entonces, no ha parado de crecer la evidencia empírica sobre este rasgo.
¿Qué significa ser una persona altamente sensible?
La alta sensibilidad se ha considerado como un rasgo de la personalidad normal, como lo es ser extrovertida o amable. Al igual que en otros casos, un rasgo, no es ni positivo ni negativo. Es una característica como persona. Es una condición de vida que te favorecerá en algunos contextos y en otros, te dificultará. Es decir, en algunos momentos será un don y en otros casos, algo que te entorpezca.
Alta sensibilidad y sistema nervioso.
Lo más característico de las PAS (personas altamente sensibles) es que perciben los estímulos de forma más intensa, ya que su sistema nervioso es más reactivo o sensible. Es como si su sistema de recepción de la información fuese una ventana al mundo más amplia que el de las personas que no tienen este rasgo.
Es decir, las PAS tienen un sistema nervioso en el que existe un mayor desarrollo de la capacidad de percibir, recibir información, sentir, analizar, integrar y responder ante los estímulos internos o externos que viven.
Esta percepción la llevan a cabo de forma inconsciente. Reciben mucha más información que una persona que no es altamente sensible y esto a menudo genera que se saturen o colapsen emocionalmente.
También cabe decir, que aunque no hay cambios estructurales en el cerebro de las personas con rasgos PAS en comparación con las personas sin rasgos PAS, estas últimas si utilizan más partes del cerebro encargadas de un procesamiento más profundo de la información como la ínsula, estructura relacionada con la percepción y la toma de consciencia.
¿Qué no es ser una persona altamente sensible?
Me gustaría aclarar que la alta sensibilidad es un complemento a la persona. Es algo que te acompaña de por vida y que se modula con el tiempo (como cualquier otro rasgo de la personalidad) y que no supone una enfermedad. La alta sensibilidad no es una patología y por tanto, no se diagnostica.
De hecho, se sabe que es un rasgo innato del carácter (aunque quedan dudas por descifrar sobre cómo se desarrolla la sensibilidad con el tiempo y si se establece en la infancia o puede desarrollarse más en la edad adulta) se calcula que está presente en un 20% de la población mundial, de igual medida entre hombres y mujeres.
Tampoco es signo de debilidad, ni fragilidad ni una etiqueta para caer en el victimismo.
Sin embargo, ser una persona con rasgos PAS, si que requiere de una serie elementos para poder vivir de una manera saludable que te permita gestionar la alta sensibilidad sin caer en el desbordamiento.
Características de una persona altamente sensible
¿Qué siente una PAS?
En la actualidad, se conocen cuatro pilares básicos que configuran las características principales de una persona altamente sensible. Se describen en el modelo D.O.E.S de la Dra Aron.
Procesamiento profundo de la información.
Las PAS procesan la información de forma profunda e intensa, ya sea consciente o inconscientemente.
Es probable que si eres PAS, tiendas a darle muchas vueltas a las cosas y tener, lo que en psicología conocemos como, estilo de procesamiento rumiativo (si si, como las vacas con el pasto). Es decir, tiendes a darle vueltas y vueltas a las cosas de manera circular en tu cabeza.
También puede ser que a la hora de tomar decisiones, le dediques mucho tiempo a evaluar los pros y los contras de cada una de las opciones y te cueste decidirte.
Y también, un signo de este procesamiento profundo de la información es si te sientes cómoda teniendo conversaciones muy profundas y filosóficas con otras personas.
Tendencia a la sobreestimulación.
Al tener un sistema nervioso sensible al que le llega mucha información, y que además procesa de una forma muy profunda, esto les lleva a saturarse y agotarse.
Al igual que sucede con la información emocional, también sucede con otros canales perceptivos como el oído, la visión o el olfato. Puede ser que si eres PAS, no aguantes mucho tiempo en lugares con mucho ruido, luces estridentes u olores fuertes. Después de un tiempo en estas situaciones te puedes sentir irritable, cansada o simplemente bloqueada o en shock.
Alta reactividad emocional o empatía
Las PAS son personas muy emocionales y responden de forma muy activa a esas emociones, tanto las propias como las ajenas. De hecho, es muy frecuente que las personas con rasgos PAS sientan empatía de manera natural.
Sensibilidad a estímulos sutiles
Las PAS son capaces de percibir con más intensidad y cantidad de información que las otras personas no son capaces de percibir.
Por ejemplo, puedes ser la persona que se percate de cambios de humor en otras personas cuando estas a lo mejor todavía no han registrado, o notar si alguien ha cambiado la decoración de su casa aunque sea imperceptible.
¿Cómo detectar si eres una persona PAS?
Actualmente, existen distintos cuestionarios que nos permiten identificar si somos personas PAS o no lo somos. La propia Alain Aron tiene uno en su página web que nos permite identificar si tenemos estos rasgos.
En mi opinión, y al igual que me sucede con el eneagrama, creo que es más rico leer sobre el término, investigar sobre él en algunos podcast y curiosear sobre esta etiqueta, y sacar tus propias conclusiones.
Yo te voy a poner aquí un pequeño listado de ideas que te pueden ayudar a hacerte un mapa de las características que configuran una personalidad con rasgos de alta sensibilidad.
¿Cómo saber si eres una Persona Altamente Sensible o PAS?
- Tiendes a percibir detalles muy sutiles en otras personas, cosas o situaciones
- Necesitas más tiempo que otras personas para adaptarte a los cambios
- Sueles darle muchas vueltas a las cosas que para ti son importantes
- Tienes una sensibilidad muy elevada al dolor, propio y ajeno, físico y emocional
- Las decisiones que tomas, necesitas elaborarlas con mucho tiempo para hacerlas de forma consciente
- Necesitas tiempos de reposo, descanso y soledad para reconectar contigo y la sensación de equilibrio
- Vives de forma muy intensa todas tus emociones, tanto las agradables como las que no lo son
- Te sientes atraída por distintas formas de arte: la pintura, el baile, la música…
- Te gusta expresarte con creatividad a través de distintos canales: pintando, bailando, escribiendo
- Rechazas la violencia explícita en todas sus formas: en películas, series, libros, conversaciones…
- Tienes una percepción holística del mundo, tienes una dimensión psicoespiritual
- Tienes un gran interés por temas de desarrollo personal
- Te gusta experimentar con la aromaterapia, gemoterapia y demás elementos de la naturaleza
- Tienes un llamado hacia la naturaleza
- Te sientes conectada con los animales no humanos
- Tienes un radar emocional muy preciso. Descubres estados emocionales en los otros cuando apenas no son conscientes o no lo han comunicado
- Tiendes a empatizar fácilmente con las demás personas. De hecho, a veces te cuesta no hiperempatizar y tomar el rol de “salvadora”
- Disfrutas de relaciones estrechas, significativas y de mucha conexión emocional
- Te gusta mucho dedicarle tiempo a hablar de cómo te sientes así como escuchar cómo están los demás
- Te contagias fácilmente de las emociones de los demás
- Le dedicas mucho tiempo a elegir tu posición ética hacia ciertos temas
- Tienes un sistema de valores muy fuerte que motiva tus decisiones y comportamientos
- Sueles tener conductas de ayuda que gente de tu entorno no se había planteado
- Te gusta estar en grupos pequeños o relaciones de una a una, que en grupos multitudinarios
Si todavía tienes dudas de si eres una persona altamente sensible o te gustaría aprender a manejarte mejor con tu alta sensibilidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¡Recuerda! Vivir bien requiere conocer tu propia naturaleza y vivir desde ella.