Muchas de las personas que llegáis a mi consulta estáis interesadas en las constelaciones familiares. Por eso, hoy quiero ofrecerte alguna información que considero imprescindible sobre ellas. Concretamente abordaremos:
- ¿Qué son las constelaciones familiares y cómo funcionan?
- ¿Cuáles son los beneficios de una constelación familiar?
- ¿Cómo se lleva a cabo una constelación familiar?
- ¿Son las constelaciones familiares adecuadas a cualquier persona o situación?
- ¿Cómo se integran las constelaciones familiares con la psicología tradicional?
- ¿Cuál es el nivel de evidencia de las constelaciones familiares?
- ¿Qué tipo de problema pueden tratarse con constelaciones familiares?
- ¿Pueden las constelaciones abordarse de forma virtual?
¿Qué son las constelaciones familiares y cómo funcionan?
Las constelaciones son una herramienta terapéutica que nos sirven para tomar consciencia de una dificultad que tenemos, así como de transitarla y resolverla.
Son un método que nos permite mirar de cara al síntoma y ver cómo nos estamos relacionando con él. Si este síntoma, tiene origen sistémico, es decir, está relacionado con nosotras a través de alguno de los sistemas de los que formamos parte (ya sea nuestro cuerpo, como sistema de salud, nuestras relaciones, nuestras familias, etc) nos ayuda a entender de dónde viene mi problemática, y desde ahí construir un proceso terapéutico que me ayude a resolver mi conflicto.
De esta forma, las constelaciones familiares nos permiten ver un enredo que generalmente no está a simple vista, y que por tanto, todas las soluciones que aplico… no generan cambios. Porque el enredo es relacional y profundo. Es un bloqueo que pertenece más a zonas de mi vida que no son conscientes.
Podemos decir que las constelaciones familiares son una herramienta de la terapia sistémica con orientación al trauma, y generalmente al trauma transgeneracional.
- Terapia sistémica porque entiende al individuo y al síntoma como parte de un sistema
- Orientación al trauma transgeneracional, porque estudia la sintomatología presente como resultado de algo que no se pudo asimilar y que puede provenir de generaciones anteriores.
¿Cuáles son los beneficios de una constelación familiar?
Una constelación familiar puede tener distintos beneficios en función de la consultante, porque son una herramienta que se apoya en el nivel de apertura y de consciencia personal de cada una de nosotras.
Pero si tuviese que resumir sus beneficios, me apoyaría en cuatro fundamentalmente:
1. Ayuda a clarificar.
Las constelaciones familiares nos ayudan a relacionar aquello que nos está pasando en el presente, con algo que ocurrió en el pasado. Es decir, nos ayudan a entender, a conocer, e tener claridad.
Por ejemplo, pongamos el caso de Marisa, que acude a consulta porque no consigue formalizar ninguna de sus parejas. Cuando indagamos con constelaciones familiares, lo que vemos es que sin saberlo, su rol en su familia de origen no es el de hija. Su relación con sus padres en algún momento se giró, y en vez de mirar a su vida y hacerse cargo de ella, se ha quedado en un rol de mediadora entre mamá y papá. Cuando investigamos, vemos que Marisa está “maternando a su madre” y siendo “pareja oculta” de su padre. Roles que hacen difícil que ella pueda encontrar a una pareja disponible emocionalmente y desarrollar una relación nutritiva para ambos.
2. Permite profundizar.
Las constelaciones familiares se diferencias de otras herramientas más superficiales, o que se dirigen únicamente a la acción, en que nos permiten bucear en las profundidades de la persona y su dificultad actual para encontrar el origen de aquello que hoy le dificulta en su día a día, y la manera en la que se ha sostenido hasta el día de hoy.
Las constelaciones familiares tienen un componente psicoespiritual que nos conectan con nuestro alma familiar, con nuestras y nuestros ancestros y la historia compartida con toda la familia.
3. Es una herramienta que se sustenta en la vivencia del cuerpo.
Las constelaciones familiares, nos permiten entender lo que nos está pasando pero no sólo de una forma racional. Las constelaciones familiares nos conectan con la vivencia, nos enchufan a la corriente de la emoción. Las constelaciones familiares tienen un componente de terapia psicocorporal porque nos permiten vivir a través de nuestro propio cuerpo, dónde tenemos la dificultad.
4. Facilita crear imágenes de solución.
Las constelaciones familiares no solo nos ayudan a tomar consciencia de nuestro problema con profundidad, sino que también nos ayudan a salir del enredo. La facilitadora de ese proceso de constelaciones familiares será la encargada de acompañar en la manera en la que la constelación se traduce en el día a día con cambios significativos.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de constelaciones familiares?
Las constelaciones familiares se pueden realizar en distintos formatos. Generalmente se pueden hacer procesos grupales en talleres de constelaciones, y procesos individuales. Y uno puede ser el comienzo de un camino para llegar a otro.
Cuando se realiza una constelación, vemos cuál es la relación del síntoma (aquello por lo que la persona pide ayuda) con sus sistemas (su sistema de partes internas de personalidad, su sistema de órganos para asuntos de salud, su sistema de miembros familiares, etc.)
Para localizar el enredo, utilizamos distintas herramientas que dependen del formato elegido.
Si la constelación es grupal, se pedirá la participación de alguno de los miembros del taller como representantes de esas partes del sistema que la terapeuta hipotetiza que están relacionados. Es mediante técnicas escénicas que la terapeuta puede verificar o rechazar su hipótesis.
Si la constelación es individual, la representación de las distintas partes posiblemente implicadas se hará mediante otros elementos, como playmobil, plantillas y otros.
Una vez localizado el enredo, la terapeuta propone algunos movimientos en el sistema, de forma que se pueda producir algún cambio en la relación que existe entre ellos, y por tanto, en la sintomatología.
¿Son las constelaciones familiares adecuadas para cualquier persona o situación?
Las constelaciones familiares, como cualquier herramienta terapéutica, no vale por sí misma. Necesita de un ajuste a la persona y a su situación. Y en determinados casos, no será la herramienta que se aconseje utilizar.
Como dice mi tutor del Institut Gestalt Daniel Martínez, “todo se puede constelar, pero no todo es aconsejable constelarlo”
En concreto, se desaconseja emplear sesiones exclusivamente de constelaciones familiares en ciertos casos, que pueden incluir:
- Trastornos mentales graves. Si la persona sufre trastorno de identidad disociativa, esquizofrenia o trastornos psicóticos, las constelaciones familiares podrían no ser apropiadas.
- Situaciones de crisis aguda. Si la persona se encuentra en un momento especialmente difícil por eventos como la pérdida reciente de un ser querido o eventos traumáticos recientes, es aconsejable posponer las constelaciones familiares para permitir el procesamiento emocional adecuado.
- No disposición del consultante. La constelación familiar requiere de apertura para poder realizarla, de forma que en ningún caso será beneficiosa para alguien que no tiene implicación en ella.
- Falta de compromiso en el consultante. Las constelaciones familiares nos muestran una foto de la realidad del síntoma, pero la solución de la misma no es “por acto de magia”. Requiere de compromiso y elaboración como cualquier terapia psicológica.
- Problemas de seguridad. Si existen problemas de seguridad como violencia doméstica o abuso, las constelaciones puede que no sean la primera terapia a la que acudir.
- Situaciones de abuso o trauma personal. El trauma personal (vivido en primera persona) requiere de un abordaje en primera instancia con otro tipo de herramientas psicológicas.
- Criaturas (niñas, niños, niñes). Las constelaciones familiares permiten que los adultos puedan tomar mejores decisiones sobre las criaturas, pero en ningún caso se constelará asuntos de las criaturas como protagonistas de la constelación.
De todas formas, las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica y una forma de mirar los procesos terapéuticos. Es decir, puede ser que la terapia psicológica para todos estos casos no sea exclusivamente de constelaciones familiares, pero que la terapeuta lo mire desde esta óptica y desde ahí si pueda ser de utilidad.
¿Cómo se integran las constelaciones familiares con la Psicología tradicional?
Las constelaciones familiares se pueden considerar como una herramienta complementaria dentro del amplio espectro de enfoques psicológicos.
Mientras que la psicología tradicional a menudo se basa en el análisis individual y el trabajo verbal, las constelaciones familiares añaden un componente experiencial y sistémico.
1. Enfoque sistémico.
Las constelaciones familiares se basan en la perspectiva sistémica, que considera la familia y otros sistemas sociales como unidades interconectadas. Este enfoque puede enriquecer el entendimiento de los problemas psicológicos al explorar dinámicas familiares y relacionales.
2. Abordaje de problemas relacionales de o de geometría relacional.
Mientras que la psicología tradicional a menudo se centra en el individuo, las constelaciones familiares ofrecen una oportunidad para explorar y abordar problemas relacionales dentro del contexto familiar. Esto puede ser beneficioso para entender patrones de interacción y conflictos.
3. Abordaje emocional y corporal.
Las constelaciones familiares permiten a los participantes a experimentar emociones a un nivel más profundo al representar visualmente las relaciones familiares, ya sea en formato grupal o individual. Este componente experiencial puede complementar el trabajo verbal y facilitar la expresión de sentimientos no verbalizados.
4. Exploración de patrones transgeneracionales.
Un aspecto único de las constelaciones familiares es su capacidad de explorar patrones transgeneracionales, es decir, cómo ciertos comportamientos o dinámicas pueden transmitirse a través de generaciones. Esto puede proporcionar una perspectiva valiosa para la psicología tradicional al abordar problemas arraigados en la historia familiar. Es por ello que se utiliza como herramienta de abordaje de trauma transgeneracional.
5. Enfoque holístico
La integración con la psicología tradicional puede promover un enfoque holístico para el bienestar emocional al considerar tanto los aspectos individuales como los sistémicos. Esto puede facilitar un entendimiento más completo de los desafíos psicológicos.
¿Cuál es el nivel de evidencia empírica de las constelaciones familiares?
Cuando revisamos la información científica sobre las constelaciones familiares, es importante señalar que el nivel de evidencia sobre las constelaciones familiares es generalmente bajo. Aunque existen estudios que la avalan, todavía no hay el suficiente consenso como en otras herramientas terapéuticas. De hecho, el enfoque de constelaciones familiares ha sido objeto de controversia en la comunidad científica y profesional.
Sin embargo, cabe resaltar algunos asuntos en relación a su evidencia científica.
Al contrario que otras herramientas terapéuticas, las constelaciones familiares no se apoyan en el método científico sino en el método fenomenológico, aspecto que resulta crucial para poder medir sus resultados.
Por otro lado, también señalar que este es el camino que han seguido todas las herramientas de las que disponemos en psicología. Recordemos que treinta años atrás, la propia psicología tenía nula credibilidad en el contexto académico e investigador, y ha sido gracias a la apertura de mente y a reunir esfuerzos investigadores en demostrar su utilidad que se ha podido posicionar como una disciplina sanitaria. Por tanto, yo más que como un dato definitivo, lo contemplo como una parte del camino de las disciplinas sanitarias.
Y también quiero señalar, algo que es un error dentro de la ciencia, y que se denomina como cienticismo. Pensar que todo lo que existe se puede medir, y que sólo aquello que se puede medir es real.
¿Qué tipo de problemas o temas pueden abordarse con las constelaciones familiares?
Las constelaciones familiares pueden abordar una variedad de problemas, especialmente aquellos relacionados con dinámicas familiares y sistemas interpersonales.
Algunos de los problemas que se pueden abordar con constelaciones familiares incluyen:
- Conflictos familiares. Problemas de comunicación, tensiones entre miembros de la familia, desacuerdos persistentes.
- Relaciones interpersonales. Dificultades en relaciones de pareja (no se tiene pareja, no se mantiene, estilos relacionales, infidelidades recurrentes), amistades o relaciones laborales.
- Trauma familiar. Abordar y tratar traumas familiares, incluyendo eventos históricos o situaciones difíciles que afectan a la familia.
- Duelo y pérdida. Ayuda en el proceso de duelo (no agudo) ya sea por la muerte de un ser querido o por cambios significativos en la dinámica familiar.
- Problemas de salud física y salud mental. Comprender y abordar problemas de salud física y salud mental que pueden tener raíces en dinámicas familiares complejas.
- Desafíos transgeneracionales. Identificar y abordar patrones de comportamiento o conflictos que se han transmitido a través de las generaciones.
- Dificultades en la parentalidad. Explorar y resolver desafíos en la crianza, relaciones parentales y dinámicas familiares complejas.
- Problemas de pareja. Ampliar la visión y entender la dinámica de pareja, nuevos modelos de relación y acuerdos relacionales.
- Modelos familiares diversos. Agrandar el marco de nuestra forma de relacionarnos en las familias haciendo frente a nuestra realidad diversa. Familias multiespecie, monomarentales, monoparentales, familias con parejas homosexuales, familias inclusivas a la transexualidad.
¿Pueden las constelaciones familiares realizarse de manera virtual o es necesario estar presente físicamente?
Definitivamente si. Disponemos de las herramientas para poder practicar las constelaciones familiares tanto en consulta individual como en la consulta presencial.
Si después de leer esta entrada, quieres explorar cómo pueden ayudarte las constelaciones familiares, solicita tu sesión informativa conmigo para que podamos ayudarte desde mi equipo.